Carl Edward Sagan.
(Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934-Seattle, Estados Unidos, 20 de diciembre de 1996) Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico.
Nació en Brooklyn, Nueva York, en una familia de judíos ucranianos. Su padre, Sam Sagan, era un obrero de la industria textil nació en Ucrania, y su madre, Rachel Molly Gruber, era ama de casa.
En 1955 se gradúa en Física en la Universidad de Chicago, y poco más tarde, mientras prepara su doctorado, inicia su colaboración como asesor de la NASA, actividad que realizaría durante 30 años, participando en los programas de exploración planetaria Mariner, Pioneer, Voyager y Galileo.
En 1960 obtiene el doctorado en astronomía y astrofísica.
Pocos años más tarde, empieza a trabajar como profesor en las Universidades de Berkeley y Harvard, pasando luego a la de Cornell (1968).
Un año después da a conocer los resultados de su primera investigación como científico ("Atmospheres of Mars and Venus"), en donde sugiere que el efecto invernadero en Venus es la causa de sus altas temperaturas y que este fenómeno podría repetirse en la Tierra.
En 1964 colabora con el proyecto Mariner IV, encargado de explorar, en órbita, el planeta Marte, obteniendo las primeras fotografías de su superficie mediante una cámara de televisión.
Dos años más tarde. se publica
Intelligent life in the universe, libro que escribió en colaboración con Iosef Shklovski, un científico ruso, dando ejemplo de colaboración con "el otro bando" en plena guerra fría. En este libro se estudian las posibilidades de encontrar vida inteligente fuera de la tierra.
En 1971 la NASA acepta la propuesta de Sagan de incluir la nave exploradora Pioneer 10 (diseñada para proporcionar datos sobre el sistema solar) un placa diseñada por él en colaboración con Frank Drake ( y dibujada por la entonces su mujer, Linda Salzman Sagan) con el objetivo de mandar un mensaje a una posible civilización extraterrestre y también la primera astronave construida por el hombre que va más allá del sistema solar, del cual actualmente sigue alejándose cada vez más.
Uno año después publica
UFO's: A scientific debate, y después
The cosmic conection.
En 1980, además de ser nombrado presidente de la sección de planetología de la unión geofísica americana, crea y presenta la serie televisiva
Cosmos, cuyos 13 primeros capítulos también pasan a formas parte del libro del mismo nombre.
Cosmos fue sin duda la obra más popular de Carl Sagan. La seri fue vista en 60 países, por aproximadamente el 3% de la población del planeta tierra, y su edición en papel estuvo 70 semanas como bestseller en "The New York Times", convirtiéndose en el libro de ciencia más vendido del siglo XX.
Un par de años más tarde el asteroide nº 2709 es nombrado "asteroide Sagan", en su honor.
En 1986 conmemora el regreso del cometa Halley con su libro
Comet, el cual escribió en colaboración con Ann Druyan, su mujer.
Varios años después publica otros dos libros,
Shadows of Forgotten Ancestors: A Search for Who We Are y poco después,
Pale Blue Dot: A vision of the Human Future in Space.
En 1994 le detectan una extraña enfermedad desconocida hasta entonces: mielodisplasia, que de no haber sido tratada de inmediato, hubiera acabado con su vida en pocos meses. Afortunadamente tras un trasplante de médula ósea (donada por su hermana) y sesiones de radio terapia, su vida vuelve de nuevo a la normalidad. Finaliza varias investigaciones, termina el que sería el último libro que publicaría en vida;
The demon world: Science as a candle in the dark, y comienza a coproducir junto a su mujer, la película "Contact: The movie", basada en su novela "Contact: A novel". Sólo unos meses después de su mejor, reaparece la enfermedad teniéndose que someter de nuevo a un duro tratamiento, aunque de nuevo parece recuperarse.
En 1995, a las 62 años de edad, Carl Sagan fallece dejando a una esposa y 5 hijos.